En los trabajos en altura, contar con los Equipos de Protección Individual (EPIs) adecuados es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores. Uno de los aspectos más importantes dentro de estos sistemas de protección son los elementos de conexión y la correcta selección del arnés de seguridad. A continuación veremos las principales opciones y sus características.
Elementos de conexión
Para realizar un trabajo en altura de manera segura y cómoda debemos elegir correctamente un elemento de conexión teniendo en cuenta:
- Accesibilidad al punto de anclaje, línea de vida o cualquier otro sistema de anclaje.
- Desplazamiento necesario para realizar el trabajo.
- Altura de caída.
- Factor de caída.
- Distancia al sistema de anclaje.

Existen diversos elemento de conexión, entre los más utilizados encontramos:
- Doble cabo con absorbedor de energía: Consiste en dos cabos de amarre con absorbedor, permitiendo que el trabajador se mantenga siempre sujeto al cambiar de posición. Es ideal para estructuras donde se requiere movilidad constante.
- Cabo simple con absorbedor de energía: Es ideal para cuando nos vamos a mantener conectados en todo momento al mismo sistema de anclaje.
- Cabo regulable: Solo se puede usar como elemento de posicionamiento.
- Retráctil anticaída de cable: Diseñado para proporcionar mayor libertad de movimiento, su sistema retráctil permite que el usuario se desplace con normalidad y se active en caso de caída, bloqueándose instantáneamente.
- Retráctil anticaída de cinta textil: Similar al anterior, pero con una cinta de alta resistencia en lugar de cable, lo que reduce peso y proporciona mayor comodidad en algunos entornos.
- Bloqueador: Solo se puede usar en sistemas de cuerda o de cable. En caso de caída este se activa y detiene el movimiento.

Tipos de Arnés Según su Anclaje
El arnés es otro EPI esencial en la seguridad en altura. Dependiendo del tipo de actividad, se eligen distintos puntos de anclaje:
- Anclaje dorsal (espalda): Es el más común en trabajos de detención de caídas. Permite distribuir la fuerza del impacto en caso de caída de manera eficiente y segura.
- Anclaje esternal (pecho): Se utiliza en sistemas de ascenso vertical y espacios confinados, proporcionando un punto de sujeción frontal que facilita el rescate.
- Anclaje en cintura: Más común en arneses de posicionamiento, permite mantener al trabajador en una posición estable mientras trabaja con las manos libres, ideal para trabajos verticales.

Otros EPIs en Seguridad en Altura
Además del sistema de anclaje y el arnés, es fundamental el uso de otros EPIs para minimizar riesgos en trabajos en altura:
- Casco de seguridad: Protege contra impactos y caídas de objetos. Debe contar con barboquejo para evitar que se desprenda en caso de caída.
- Botas de seguridad: Proveen estabilidad y protección contra impactos, resbalones y perforaciones. Deben tener suela antideslizante.
- Guantes de protección: Dependiendo del tipo de trabajo, se pueden utilizar guantes de cuero, dieléctricos, anticorte o resistentes a productos químicos.
- Gafas de seguridad: Protegen los ojos de partículas en suspensión, polvo y productos químicos.
- Ropa de trabajo: La vestimenta debe contener elementos reflectantes para mejorar la visibilidad.
Peligros: El Mal de Arnés
Uno de los riesgos más comunes después de una caída es el mal de arnés o síndrome del arnés. Ocurre cuando una persona queda suspendida por un período prolongado tras una caída. En los primeros 5 minutos aparecerán los primeros síntomas y en apenas 20 minutos podría convertirse en una situación grave. La presión de las correas restringe la circulación sanguínea en las piernas, lo que puede provocar mareos, pérdida de consciencia y, en casos extremos, consecuencias fatales.
Para prevenirlo, es fundamental:
- Al realizar trabajos en altura siempre tendremos un responsable de prevención para que pueda avisar y en caso de estar formado realizar un rescate.
- Implementar planes de rescate rápido.
- Capacitar a los trabajadores en auto-rescate y posturas que minimicen la compresión en las extremidades.
- Utilizar arneses con correas de suspensión que ayuden a aliviar la presión.
La selección correcta de los EPIs y su adecuado uso son clave para minimizar riesgos en trabajos en altura. La combinación de un buen elemento de conexión, un arnés adecuado y un plan de rescate eficiente puede marcar la diferencia entre un trabajo seguro y un accidente.
En Inselpro, estamos comprometidos con la seguridad. ¡Consulta con nuestros expertos para elegir la mejor opción para tu equipo de trabajo!