¿A qué nos referimos con seguridad en las crecidas de agua?
Para prevenir épocas con abundante lluvia como la que estamos viviendo actualmente es necesario realizar mantenimientos periódicamente en los cauces de agua. En muchas ocasiones, por diferentes motivos, el acceso a estos se ve limitado teniendo que usar métodos que ponen en juego un riesgo de caída, teniendo que tomar medidas para evitarlo . Estas medidas incluyen el uso de sistemas de seguridad en altura, como líneas de vida, arneses, barandillas de seguridad, escaletas de acceso o plataformas de trabajo, para garantizar la integridad de los trabajadores encargados del mantenimiento y prevención de desbordamientos en ríos, canales y ribera de regantes.
Mantenimientos
El mantenimiento de estos sistemas es crucial para evitar inundaciones y daños estructurales. Algunas acciones necesarias incluyen:
- Mantenimiento de márgenes de ríos para evitar erosiones y desbordamientos.
- Limpieza de canales y retirada de escombros o vegetación acumulada.
- Reparación de canales.
- Instalación y reparación de sistemas de drenaje o depósitos de aguas fluviales.
- Acceso a tanques o depósitos de almacenamiento de agua mediante escaleras de acceso y plataformas especializadas.
- Revisión de estructuras y diques para garantizar su estabilidad y funcionalidad ante crecidas.

Tipología de arquitectura en cauces urbanos
Los cauces urbanos pueden estar diseñados con diferentes estructuras para canalizar el agua de manera segura y eficiente. Algunas de las más comunes incluyen:
- Canales de hormigón con taludes inclinados para direccionar el agua.
- Riberas con muros de contención para evitar desbordamientos.
- Sistemas de drenaje con compuertas para regular el flujo de agua.
- Depósitos de aguas fluviales que almacenan el exceso de agua en temporadas de lluvias intensas.
Todos estos sistemas requieren de métodos de acceso en los que por su propia arquitectura presenta un riesgo de caída para el operario de mantenimiento, teniendo que recurrir a sistemas anticaída.

Prevención en su instalación, mantenimiento y uso
Para trabajar en entornos con riesgo de caídas en los cauces urbanos, se pueden emplear diferentes sistemas de seguridad en altura:
Sistemas temporales:
- Líneas de vida temporales.
- Plataformas móviles para limpieza y mantenimiento.
- Escaleras de acceso provisionales.
- Sistemas de descenso como trípodes.
Sistemas permanentes:
- Líneas de vida horizontales y verticales fijas instaladas en estructuras.
- Escaleras de acceso con protección anticaídas.
- Sistemas de barandillas en pasarelas y zonas de trabajo elevadas.
- Puntos de anclaje.
Independientemente del sistema que utilicemos se debe contar con los EPIs necesarios y formaciones especializadas.

Conclusión
Garantizar la seguridad en altura en los cauces urbanos es fundamental para prevenir accidentes en el mantenimiento de sus infraestructuras. La combinación de equipamiento adecuado, capacitación y cumplimiento de normativas es esencial para proteger a los trabajadores y asegurar la funcionalidad de los sistemas de drenaje y control de crecidas. Implementar planes de prevención y el uso de sistemas de seguridad tanto permanentes como temporales permite minimizar los riesgos asociados al trabajo en estos entornos, garantizando la eficiencia y seguridad.
En Inselpro estamos comprometidos para facilitar a los trabajadores sistemas de seguridad en altura cómodos, seguros y eficientes. Si necesita cualquier solución anticaída no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo especializado en el sector.