Las escaleras verticales son un elemento esencial en muchos entornos industriales y de acceso a maquinaria. Para garantizar la seguridad en altura, la norma EN ISO 14122-4 establece los requisitos que deben cumplir en términos de diseño, dimensiones y sistemas de protección anticaída.
Requisitos según la EN ISO 14122-4
La norma establece una serie de medidas mínimas y máximas que deben cumplir las escaleras de acceso vertical para garantizar un uso seguro, cómo:
- El ancho deberá comprender entre 400 mm y 600 mm.
- La distancia entre peldaños debe ser entre 225 mm y 300 mm, y deben mantener la misma distancia entre todos los peldaños
- A partir de los 3 m será obligatorio contar con un sistema anticaída.
- La distancia entre la escalera y la estructura debe contar con mínimo 150 mm para evitar atrapamientos.
- La separación mínima entre el acceso de la escalera y otro objeto como paredes, tuberías o estructuras debe ser superior a 600 mm para facilitar el acceso.
- La desviación máxima de la verticalidad no puede superar los 15º de inclinación.
Altura máxima
Dependiendo de si hablamos de escalera de entre 3 y 10 metros o superiores a 10 metros deberán cumplir unos requisitos u otros:
- La altura máxima en un único tramo sin formación será de 10 m contando con una jaula de seguridad.
- En tramos únicos superiores a 10 m deberemos contar con un sistema anticaída de protección individual y una formación especifica.
- La altura máxima de los tramos de una escalera de tramos intercalados será de 6 m tanto para escalera superiores como inferiores a los 10 m siempre que cuenten con una jaula de seguridad.
- En las escaleras intercaladas deberemos contar con una plataforma de descanso o descansillo tanto para minimizar la altura de caída como para evitar el riesgo permitiendo descansar.

Sistemas de Protección Anticaída
Para reducir los riesgos de caída desde escaleras verticales, la normativa exige la implementación de sistemas de protección colectiva e individual tanto en la escalera como en su zona de acceso y desembarco. Entre los más utilizados están:
Protección Circundante (Jaula de Seguridad)
Es el sistema más usado ya que puede ser considerado como una protección colectiva por evitar la caída sin necesidad de que el usuario realice ninguna acción como anclarse, y sin necesidad de formación. Minimiza el riesgo de caída al evitar el fallo humano, pero su protección no es tan eficaz como el de un sistema de protección individual.

Línea de Vida Vertical
Las líneas de vida verticales, tanto rígidas (raíl) como flexibles (cable), permiten el uso de un arnés de seguridad con un carro deslizante que se bloquea en caso de caída y con un absorbedor de energía para evitar transmitir al usuario más de 6 Kn cómo indica la EN ISO-14122-4, asegurando la protección individual del trabajador.

Dispositivo Retráctil
Estos sistemas se fijan en la parte superior de la escalera y permiten que el usuario se conecte, en caso de caída el dispositivo frena evitando la misma, brindando mayor libertad de movimiento y protección inmediata en caso de caída.

Otros Requisitos de Seguridad
Además de las medidas dimensionales y los sistemas de protección, la norma establece otros aspectos clave para mejorar la seguridad en altura:
- Materiales antideslizantes: los peldaños deben tener una superficie que reduzca el riesgo de resbalones.
- Puntos de anclaje certificados: para garantizar la efectividad de los sistemas de protección individual.
- Mantenimiento y revisiones periódicas: es fundamental inspeccionar anualmente las escaleras verticales y sus sistemas de protección para evitar fallos.
- Seguridad en su desembarco: en la mayoría de ocasión la zona donde accedemos gracias a la escalera va superar la altura de 2 m que establece la Ley de Prevención y deberemos contar con un sistema anticaída como barandillas de seguridad o líneas de vida.

Conclusión
El cumplimiento de la norma EN ISO 14122-4 es esencial para garantizar la seguridad en altura en escaleras verticales. Respetar los requisitos dimensionales, de diseño y de seguridad, reduce significativamente los riesgos de caída y mejora las condiciones de los trabajos en altura.
En Inselpro ofrecemos la mayor seguridad en estos tipos de sistemas, siempre complementando las necesidades del usuario con las exigencias de las normativas vigentes para reducir los riegos de los trabajadores y aumentar su eficiencia.