Trabajar en altura sobre postes telefónicos o eléctricos es una tarea que requiere planificación, equipos adecuados y, sobre todo, el cumplimiento de las normativas de seguridad. Ya que en este entorno de trabajo nos sometemos a riesgos de caída y riesgos eléctricos entre otros. A continuación os contamos que sistemas, normativas y materiales utilizar para garantizar un entorno seguro.
Acceso seguro a postes
Para intervenir en postes, ya sea para mantenimiento, reparación o instalación, se utilizan distintas soluciones de acceso que deben seleccionarse según la situación del entorno y el tipo de trabajo a realizar:
- Escaleras extensibles: Son una opción muy común, fáciles de transportar y ajustar a la altura necesaria. Deben estar firmemente aseguradas y, en muchos casos, combinarse con sistemas anticaídas como líneas de vida de cuerda. Una desventaja es que debe estar en contacto con el poste aumentando el riesgo eléctrico y de caída si el poste estuviera en mal estado.
- Escaleras plegables o articuladas: normalmente también son extensibles, no requieren de contacto con el poste y a partir de cierta altura deben contar con estabilizadores. Deben cumplir con la norma UNE-EN 131.
- Escaleras con plataforma: Ofrecen mayor seguridad y estabilidad. Permiten trabajar al operario de manera más cómoda al poder estar de pie en la plataforma con las manos completamente libres y con mayor libertad de movimiento.
- Líneas de vida verticales (de cuerda o cable): Se instalan temporal o permanentemente en el propio poste, y permiten al trabajador ascender asegurado mediante un sistema anticaídas deslizante (con absorbedor de energía).
- Escaleras integradas al poste: En algunos casos, el poste cuenta con peldaños o sistemas de escalada integrados, que deben usarse siempre con un sistema de retención o posicionamiento.

Normativas de seguridad aplicables
En España y la Unión Europea, esta clase de trabajaos debe cumplir diferentes normativas para prevenir caídas y proteger a los trabajadores frente a riegos eléctricos:
- Real Decreto 2177/2004 y Real Decreto 1215/1997: Regulan el uso de equipos de trabajo para realizar tareas temporales en altura. Es obligatorio el uso de sistemas anticaídas cuando la altura de caída supera los 2 metros.
- Norma UNE-EN 363: Define los sistemas de protección individual contra caídas, incluyendo arneses, absorbedores, conectores, etc.
- Norma UNE-EN 50321: Aplicable al calzado aislante para trabajos en instalaciones eléctricas.
- Norma UNE-EN 61482 y UNE-EN 60903: Relativas a la protección contra el arco eléctrico y guantes aislantes, respectivamente.
- UNE-EN 50528: permite escaleras con núcleo metálico con tratamientos dieléctricos
- En función del sistema utilizado para acceder deberemos cumplir una norma u otra en base a la certificación de dicho sistema
Materiales más utilizados
La elección del material de los equipos de acceso es fundamental, especialmente por el riesgo eléctrico que implica trabajar en postes con líneas energizadas. Los más comunes son:
Fibra de vidrio
Excelente aislante eléctrico, no conductor, resistente a la intemperie y a los productos químicos. Es un material ideal para los riesgos eléctricos pero en comparación del aluminio es mucho más pesado.

Aluminio
Muy ligero y resistente, pero conductor de la electricidad. Debe someterse a tratamientos dieléctricos para asegurar su correcto aislamiento bajo la norma UNE-EN 50528.
En InselPro somos especialistas en adaptar la seguridad en altura a todo tipo de entornos trabajo. Si necesita una solución anticaída segura y eficiente, contáctanos y buscaremos la solución que más se adapte a sus necesidades.