Las protecciones colectivas son aquellas medidas y sistemas anticaída diseñados para garantizar la seguridad en trabajos en altura sin depender de una acción individual. Su objetivo es proteger a todas las personas en ese entorno de trabajo sin necesidad de formaciones específicas para su uso, a diferencia de las protecciones individuales, como los arneses de seguridad y las líneas de vida.
Algunos ejemplos de de protección colectiva:
Redes de seguridad
Las redes de seguridad es un sistema diseñado para detener la caída de trabajadores u objetos, minimizando el impacto y reduciendo el riesgo de lesiones graves. Se instalan en zonas de riesgo como claraboyas, lucernarios y andamios para garantizar la seguridad.

Barandillas de seguridad

Según la normativa EN ISO 14122, las barandillas de seguridad evitan el riesgo de caídas cerca de los bordes de superficies elevadas. Existen distintos tipos según su anclaje: contrapesadas, fijadas a pared, a suelo, a chapa o a panel sándwich. Son una de las soluciones más efectivas, ya que brindan protección continua sin necesidad de intervención directa por parte del trabajador.
Andamios

Los andamios son estructuras temporales que permiten el acceso seguro a zonas elevadas. Pueden ser móviles, con ruedas para facilitar su desplazamiento, o fijos, como los usados en fachadas de edificios en construcción o rehabilitación.
Señalización y delimitación
Aunque a menudo no se le da la importancia suficiente, la señalización y delimitación de zonas de riesgo es una protección colectiva que nos permite alertar a los usuarios de un peligro y así evitar accidentes. Esto incluye el uso de cintas de señalización, carteles de advertencia y sistemas de iluminación en condiciones de baja visibilidad.
Plataformas de trabajo
Las plataformas de trabajo están diseñadas para ofrecer un acceso seguro a zonas elevadas para realizar un trabajo o mantenimiento. Deben contar con elementos de seguridad como barandillas y superficies antideslizantes para garantizar la protección de los trabajadores.

Escleras verticales

Las escaleras verticales que cuenten con una protección circundante también se pueden considerar una protección colectiva. Sin embargo las que requieran el uso de una línea de vida vertical o que no cuenten con una puerta en la parte superior para evitar la caída no entraran dentro de este grupo.
Las protecciones colectivas son las más seguras ya que minimizan el fallo humano que se puede ocasionar, por ejemplo, al anclarse incorrectamente a una línea de vida. Siempre que sea posible, daremos prioridad a la instalación de protecciones colectivas para garantizar la máxima seguridad. Sin embargo, en algunas circunstancias donde no se pueda implementar un sistema de protección colectiva, será necesario recurrir a una protección individual.
En Insel Protections nos especializamos en la instalación de protecciones colectivas y sistemas anticaída para minimizar el riesgos de accidente. Si tiene cualquier consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros.