Los bomberos se enfrentan a enormes adversidades para salvar vidas, pero ¿Quién protege las suyas?

La seguridad en altura es un pilar fundamental en las operaciones de los cuerpos de bomberos. Ya sea durante un rescate en un edificio de varios pisos, una intervención en estructuras industriales o en situaciones de emergencia en zonas montañosas, los bomberos deben estar equipados con los mejores sistemas anticaídas, herramientas especializadas y, sobre todo, con una formación técnica rigurosa. En este artículo te contamos qué EPIs utilizan los bomberos, qué formación específica requieren y qué sistemas de seguridad en altura aplican en su día a día.

Equipos de Protección Individual (EPIs) para bomberos en trabajos en altura

Los EPIs para trabajos en altura usados por los bomberos están diseñados para ofrecer protección, movilidad y resistencia ante condiciones extremas. Algunos de los más utilizados son:

  • Arneses anticaídas de cuerpo completo, ignífugos y con certificación para rescate.
  • Cascos de protección con barboquejo y resistencia a impactos y fuego.
  • Sistemas de conexión como cuerdas de posicionamiento, cabos de anclaje y absorbedores de energía.
  • Guantes técnicos, botas con suela antideslizante y vestimenta ignífuga.
  • Dispositivos de descenso y ascenso controlado, como ID, ASAP o Petzl MAESTRO.

Estos equipos deben cumplir con normativas como la EN 361, EN 358, EN 355, entre otras.

Formación en seguridad en altura para bomberos

No basta con tener el mejor equipo, la formación es clave. Los bomberos deben estar capacitados en diversas disciplinas relacionadas con la prevención de riesgos en altura:

  • Escaleras extensibles y automáticas, con sistemas de estabilización.
  • Camiones con plataforma elevadora.
  • Trípodes y pescantes para rescate en espacios confinados.
  • Sistemas de poleas y contrapesos para evacuaciones verticales.
  • Líneas de vida temporales
  • Redes de seguridad.

Otros aspectos clave

  • Inspección y mantenimiento del equipo: los EPIs deben revisarse antes y después de cada uso, y someterse a controles periódicos.
  • Planificación del trabajo en altura: cada operación debe contar con una evaluación previa, designación de responsables y medidas de emergencia.
  • Comunicación y coordinación: fundamental en escenarios de rescate complejos o en entornos que complican la comunicación.

Conclusión

La labor de los bomberos en altura es una de las más exigentes y técnicas dentro del ámbito de la seguridad laboral. La combinación de formación especializada, equipamiento certificado y protocolos de seguridad en altura permite reducir al mínimo los riesgos y salvar vidas de forma eficaz.

En InselPro, entendemos la importancia de contar con sistemas seguros y confiables. Por eso, ofrecemos soluciones para trabajos en altura diseñadas para los entornos más exigentes, como los que enfrentan los cuerpos de bomberos. También suministramos EPIs de alta calidad cumpliendo con los estándares de las normativas específicas . 

Comparte Esto
Publicación Anterior
Semana Santa con Seguridad
Siguiente Publicación
Seguridad en altura en postes eléctricos y telefónicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido