Las plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) son herramientas fundamentales en trabajos en altura, proporcionando acceso seguro a zonas elevadas. Sin embargo, su uso conlleva riesgos que pueden minimizarse aplicando las normativas vigentes y siguiendo estrictas medidas de seguridad.
En este artículo, abordaremos las normas de seguridad, los tipos de plataformas elevadoras, las medidas preventivas y los equipos de protección individual (EPI) necesarios para garantizar un entorno de trabajo seguro.
Normativa aplicable a las plataformas elevadoras
El uso de plataformas elevadoras en España y la Unión Europea está regulado por diversas normativas que establecen los requisitos técnicos y las medidas de seguridad que deben cumplirse. Algunas de las normativas más relevantes son:
- Real Decreto 1215/1997: Regula el uso seguro de los equipos de trabajo, incluyendo las PEMP, estableciendo las condiciones que deben cumplir para minimizar los riesgos laborales.
- Norma UNE-EN 280: Define los requisitos de seguridad y los métodos de ensayo para las plataformas elevadoras móviles de personal.
- Directiva 2006/42/CE: Relativa a la seguridad en el diseño y fabricación de maquinaria, incluyendo las plataformas elevadoras.
- Norma UNE 58923: Establece los requisitos de formación para operadores de plataformas elevadoras, asegurando que el personal cuente con los conocimientos necesarios para su correcto manejo.
Tipos de plataformas elevadoras
Existen diferentes tipos de plataformas elevadoras, cada una diseñada para un uso específico.
- Plataformas de tijera: Ideales para trabajos en altura que requieren un acceso vertical en línea recta. Se utilizan en entornos como almacenes, mantenimiento de edificios y montajes industriales.

- Brazos articulados: Permiten acceder a zonas de difícil alcance gracias a su estructura articulada. Son utilizadas en mantenimiento urbano, trabajos en fachadas y sectores como la construcción.

- Brazos telescópicos: Cuentan con un alcance vertical y horizontal superior a otros tipos de plataformas, lo que las hace ideales para trabajos en grandes alturas.

- Plataformas unipersonales: Diseñadas para trabajos en altura en espacios reducidos, como el mantenimiento en interiores o trabajos eléctricos.

Medidas de seguridad para el uso de plataformas elevadoras
Para minimizar los riesgos asociados al uso de plataformas elevadoras, es imprescindible adoptar medidas de protección colectiva e individual.
Antes de utilizar la plataforma
- Realizar un curso de prevención de riesgos en trabajos con maquinaria PEMP.
- Revisar el estado de la plataforma
- Verificar el entorno de trabajo, asegurando que el suelo es estable y que no existen obstáculos en la zona de operación.
- Comprobar el correcto funcionamiento con la plataforma vacía, realizando el movimiento que necesitaremos para el trabajo en cuestión.
- Confirmar que la carga no supera la capacidad máxima indicada por el fabricante.
- Evaluar las condiciones meteorológicas, ya que el viento fuerte o la lluvia pueden aumentar el riesgo de accidente.
Durante el uso de la plataforma
- Respetar las instrucciones del fabricante y las medidas de seguridad establecidas en la normativa vigente.
- Usar los adecuadamente los sistemas de protección colectiva, como barandillas (la barandilla no puede usarse en ningún caso para alcanzar más altura).
- Anclarse a los puntos de seguridad definidos por el fabricante con un sistema anticaída homologado, para en caso de accidente evitar la salida de la cesta.
- No realizar movimientos bruscos.
- Mantener una comunicación constante entre los operadores y el personal en tierra.
Equipos de Protección Individual (EPI) para trabajos en plataformas elevadoras
El uso de EPIs adecuados es fundamental para reducir el riesgo de caída y otros accidentes. Los equipos de protección obligatorios son:
- Arnés de seguridad con sistema anticaída: usando un sistema de anclaje lo más corto posible, asegurándose siempre al punto de anclaje designado.
- Casco de seguridad con barboquejo: Protege contra impactos y caídas de objetos desde altura.
- Calzado de seguridad: Debe ser antideslizante y con puntera reforzada para proteger los pies de posibles golpes o atrapamientos.
- Ropa de alta visibilidad: Es esencial para que los operadores sean visibles en el entorno de trabajo, especialmente en zonas con tráfico de maquinaria.
Conclusión
El trabajo con plataformas elevadoras requiere una estricta aplicación de las normativas de seguridad, el uso de protección colectiva e individual, y una formación adecuada del personal. Aplicando estas medidas, se minimizan los riesgos de accidentes y se garantiza un entorno de trabajo seguro y eficiente.
En Insel Protections nos encargamos de proporcionar soluciones anticaída para garantizar la seguridad de trabajos en altura suministrando sistemas como, barandillas de seguridad, escalera verticales, líneas de vida y arnés de seguridad u otros EPIs. Si necesita cualquier consulta no dude en contactarnos.